Entradas

¿Las Comunidades de Propietarios deben exigir eficiencia en la instalación de repartidores de coste o eso le corresponde al Gobierno?

He escuchado una entrevista que, en Onda Cero, el pasado día 18  le hacían a D. Luis Angel Carbó, secretario general de Aessia (Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón) sobre la instalación de repartidores de coste de calefacción. Repartidores de coste que son contadores de calorías de lectura remota para la contabilización de los consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios por columnas verticales. Según palabras de D.LuisAngel Carbó, la instalación de los repartidores de coste no se está efectuando de forma eficiente y, por ello, aconseja a la Comunidades de Propietarios y los Administradores de fincas que exijan eficiencia en la instalación de esos contadores. A lo largo de la entrevista, sus palabras me han producido una serie de sentimientos muy variables. Me he sentido contento y satisfecho ( como cuando en un examen sacaba buena nota después de haberle dedicado horas de estudio a esa asignatura) al ver que prácticamente me da la r

¿Fondos Europeos de Ayudas Next Generation para las Comunidades de Propietarios?

En las últimas fechas he participado en diferentes jornadas sobre las ayudas Next Generation, aplicables a la rehabilitación energética de los edificios y, principalmente, a los que se refieren a las Comunidades de Propietarios, a cuyos comuneros representamos los Administradores de Fincas colegiados. Desde la presentación de las ayudas a la Rehabilitación Energética de la Comunidad de Madrid en el Colegio de Aparejadores, a la I Cumbre sobre la financiación en la rehabilitación organizada por AUNA y el colegio de Arquitectos en sus respectivas sedes colegiales, hasta las organizadas por el Area Delegada de la Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, con los Grupos de Trabajo del Observatorio de Vivienda y Rehabilitación de la Ciudad de Madrid: GT2: Mejoras en la Habitabilidad: Accesibilidad y GT3: Mejoras en la Habitabilidad: Eficiencia Energética, celebrada en la Nave del Ayuntamiento en Villaverde. En todas ellas, ha estado presente la gran preocupación existente entre nuestros político

¿ES LA OKUPACION ILEGAL? ¿HASTA CUANDO?

 El otro día estaba viendo un programa de televisión cuando empezaron a dar unas noticias sobre unos okupas en una vivienda de una urbanización.  Se trataba de un chalet en la "Urbanización Calalberche", de Santa Cruz de Retamar. La edificación consta de varias plantas y está situada en una parcela con jardín y piscina. Pero con unas curiosidades de habitabilidad:  En la arqueta situada en el muro exterior de la parcela para la acometida de agua, carece de contador... pero se está llenando la piscina de agua. En la arqueta de acometida eléctrica exterior, carece de contador de electricidad y sin embargo... se oye decir a los ocupantes de la vivienda: "poned Antena 3 que nos están entrevistando".  Los ocupantes han descubierto la forma de no tener que trabajar para segar la hierba del jardín: ¡¡Se le pega fuego a la hierba!!... aunque luego tengan que acudir los bomberos. Según los vecinos, los okupas disponen de tres coches y una furgoneta. Por si todo esto no fuera

7 TRUCOS... JOCOSOS

Un compañero de profesión me ha enviado un artículo publicado por LA RAZÓN, en su edición digital el día 12 de mayo, bajo el título "Estos son los 7 trucos para reducir la cuota en una comunidad de propietarios" y firmado por Andrea Garrote (para verlo pulsa AQUÍ ). Desconozco si la periodista vive en una Comunidad de Propietarios, si es propietaria dentro de ella, o ha ejercido de Administradora de fincas alguna vez. Igualmente desconozco dónde se habrá documentado para darle esos sabios consejos a nuestros administrados y en qué datos se basa para ello. -La libertad de expresión es libre, pero cuando se dan consejos, máxime en un medio de comunicación, creo que no todo vale- Voy a resaltar lo que más me ha llamado la atención de su artículo y luego lo comentaré: • "Las Comunidades de propietarios pueden ir desde los 10 vecinos hasta llegar a concentrar los más de 50 en urbanizaciones con amplias zonas comunes". • "El coste medio de comunidad es de 600 eu

¿Oficina de Rehabilitación? ¿Agente rehabilitador? ¿Gestor de la Rehabilitación? 1ª Parte.

¿Oficina de Rehabilitación? ¿Agente rehabilitador? ¿Gestor de la Rehabilitación? Son las dos nuevas figuras que el Gobierno ha creado en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, en su interés por impulsar la rehabilitación de edificios existentes para cumplir con las cuota de edificios rehabilitados de cara a la Unión Europea para 2030. ¿Por qué escribo tres conceptos y solo dos nuevas figuras? Porque según el Real Decreto 853/2021, en su artículo nº 8.1 dice textualmente: " Se entenderá por agente o gestor de la rehabilitación la persona física o jurídica...". Igualdad confirmada por Don Luis Vega (Coordinador de la Dirección General Vivienda y Suelo  del MITMA), en su intervención sobre: "Ayudas Next Generación para la rehabilitación energética de los edificios",  el jueves17, durante la jornada promovida por Hispalyt: "¿Cómo rehabilitar fachadas de ladrillo cara vista con la máxima eficiencia y sin dañar el patrimonio",  al preguntarle la diferencia q

¿Nieve en mi tejado?

Son las ocho y media de un día de mediados del mes de junio de 1989. Voy conduciendo en mi coche por la autovía A-6, con dirección a la localidad de Arévalo (Avila). Me acompañan dos compañeros de trabajo, uno especialista en instalaciones eléctricas y el otro en instalaciones de fontaneria y calefacción. Los tres trabajamos como funcionarios del Organismo Oficial SNT, Servicio Nacional del Trigo. Ellos, cada uno en su especialidad, para el mantenimiento y conservación de los edificios de la Dirección General de Madrid. Yo, como Aparejador, estoy encargado de la conservación y mantenimiento de todos los edificios del SNT, tanto de la Dirección General de Madrid como los de todas las Jefaturas Provinciales de España. Soy el encargado de la rehabilitación y mantenimiento del Castillo de Arévalo, que es propiedad del SNT y en cuyo interior se construyó un pequeño silo de almacenamiento de cereales y unas dependencias destinadas a almacenamiento de sacos costaleros vacíos para el transport